Tiempo de lectura: 10 min.
Nivel: Público en general

Si tu empresa gasta más en café que en seguridad TI, serás hackeado. Es más, merecerás ser hackeado. — Eric S. Raymond
7 consejos de seguridad Web
La temática relacionada con la seguridad web, ocupa los primeros lugares en blogs, servicios web, empresas de servicio hosting y demás del mundo de la tecnología digital.
Hackers voz del inglés para referirse a una persona o a una comunidad que posee conocimientos en el área de informática y se dedica a acceder a sistemas informáticos para realizar modificaciones en el mismo. Los hackers también son conocidos como “piratas informáticos 1
El siguientes gráfico muestra el panorama de la seguridad en años recientes:

Desafortunadamente, con la tecnología en aumento, hay más espacio para el delito cibernético en 2019. Según la Encuesta sobre infracciones de seguridad cibernética 2018, el 43% de las empresas fueron víctimas de una violación de seguridad cibernética en los últimos 12 meses. En los EE. UU., El estado de California perdió más de $ 214 millones solo por el delito cibernético. 2
Te puede interesar: Crear un Web Site : parte I
Términos más usados en seguridad informática
Aunque la lista es extensa, hemos recogido los más comunes: 3
Cortafuegos (Firewall) : Sistema de seguridad de software y/o de hardware colocados en los límites de la red empresarial que evalúan el tráfico de entrada y salida de datos.
Deep Web: Área oculta y accedida por expertos en cibercrimen y otros temas vetados,compuesta por páginas que no son indexadas o reconocidas por los navegadores, con herramientas usadas en ataques al ciberespacio.
Malware: Es un programa con diversas variantes, que se autopropaga en el sistema con propósitos malévolos.
Phisihing: La estafa cometida a través de medios remotos y donde el estafador intenta conseguir, de usuarios legítimos, información confidencial y sensible como contraseñas o datos bancarios o de servicios en Internet. Generalmente suplanta la fuente original, solicitando información personal.
Ransomeware: Una vez tomado el control del sistema, cifran información relevante, solicitando dinero para desbloquearla.
Spam: Correos electrónicos no solicitados con propaganda y remitida por desconocidos y sitios dudosos.
Spyware: Es un malware que recopila información de una computadora y la comparte a otras fuentes sin autorización.
SSL: Secure Sockets Layer. Protocolo para comunicaciones seguras que proporciona autenticación y privacidad de la información entre extremos sobre una red mediante el uso de cifrado complejo.
Troyano: Virus malicioso que al ejecutarse tiene la capacidad de abrir diversos canales de comunicación con un equipo malicioso externos.
Zoombie: Suplantación de la computadora para realizar actividades ilicitas.
Buenos hábitos de seguridad
Gran parte de los problemas relacionados con ataques del ciberespacio, se debe a la ausencia de buenos hábitos por parte del usuario. El gráfico anterior indica que el 40% de los ataques se realizan contra los usuarios particulares. Y esto es cierto pues los sitios hospedados en empresas confiables, ofrecen dentro de los contratos, excelentes servicios de seguridad con un alto grado de seguridad.
Recomendaciones clave
- Antivirus: Y permanentemente actualizado. Se recomiendan:
- Norton
- BullGuard
- Total AV
- AVG
- Antivirus Windows Defender
- Contraseña segura: Utiliza caracteres especiales combinados con mayúsculas y números. Existen muchos sitios que te permiten comprobar la seguridad de tus contraseñas. Ah! cámbialas periódicamente!
Como ejemplo hemos creado dos contraseñas utilizando esta herramienta, y obtuvimos los siguientes resultados:
pwd: veronica123
Débil
pwd:&_veronicA7*
Fuerte


Ya puedes sacar tus conclusiones.
3. Spam: No abras ni descargues archivos adjuntos y menos uses links de fuentes desconocidas o sospechosas. Marca el remitente como Spam o bloquealo!
Observa un típico correo Spam que hemos recibido en uno de nuestros buzones corporativos:

No te parece sospechosa la dirección de correo del remitente?. Y la temática?
4. Tu Sesión: Ciérrala siempre!, sea cual sea el sitio que visites, con mayor razón tus propios sitios web. Nunca, nunca, abras cuentas personales o bancarias en equipos de sitios públicos!!!
5. Tu Wifi: Este es un hábito personal que uso hace décadas: Desconecta desde tu panel tu servicio wifi, cada vez que apagues tu equipo, cuando lo dejas en modo suspendido, o lo apagas en modo hibernación. Cada vez que reinicias, y aún antes de logear tu usuario, tu wifi ya está activa.


6. Apps: Existen cientos de aplicaciones útiles y llamativas. Verifica siempre la fuente y utiliza los portales Oficiales para las descargas. Una vez realizada la descarga, corre tu antivirus.
7. Extensiones: Desactiva las extensiones y actívalas cuando realmente las necesites.

7. Historial y Cookies: Ejecuta el borrado regular de tu navegación Web en cada uno de los navegadores que utilices. Marca todas las opciones y deja solo las relacionadas con sitios de absoluta confianza.

Te puede interesar: Iniciarte en el mundo de la programación y diseño Web con las Series desde Cero, Fácil! Gratis.
No te pierdas nuestro próximo artículo: Herramientas para la seguridad Web
Fuente:
- significados.com/hacker/
- vpngeeks.com
- dineroenimagen.com